Agrupación Astronómica de Cuenca - AstroCuenca -

 

contacto: info@astrocuenca.es  |        
_______________________________________________________________

  • Inicio
  • AstroCuenca
    • Boletín de Noticias
    • Efemérides
    • Congresos
      • XXIII CEA
    • Colaboración PROAM
    • Recursos Educativos
    • AstroCuenca-YouTube
    • Protección de Datos
  • Actividades
    • Cine de Estrellas
    • Ciclo de Conferencias
    • Jornadas
    • Observaciones
    • Cursos
    • Verano Astronómico
  • Observatorios
    • Vega del Codorno
      • Instrumentación
      • Meteorología
      • Calidad del Cielo
      • Galería de fotos
      • Divulgación e Investigación
      • Unidades Didácticas
      • Encuentro FAAE
      • web oficial
    • Mariana
      • Proyecto Mariana
      • Equipamiento
      • Líneas de Trabajo
  • Sólo Socios

  • DIVULGACIÓN de la ASTRONOMÍA

  • OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS

  • FORMACIÓN

  • CONGRESOS

  • COLABORACIÓN PRO-AM

ACTIVIDADES

Para socios y público en general

OBSERVATORIOS

Obs.: Vega del Codorno / Mariana

ASTROCUENCA

¿Quieres ser socio de AstroCuenca?


BOLETÍN DE NOTICIAS DE ASTROCUENCA

Si deseas recibir periódicamente noticias de AstroCuenca, nuestras actividades y otras relacionadas con la Astronomía, suscríbete a nuestro Boletín


 

  • OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS y CIELOS ESTRELLADOS
  • CICLO de CONFERENCIAS: "La Diversidad de la Astronomía"
  • FORMACIÓN y DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA
  • ASTROCUENCA en CONGRESOS y PUBLICACIONES
  • EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

Ocultación-Estelar por el TNO Huya y su satélite - Colaboración PROAM AstroCuenca

En breve será publicado un artículo científico en Planetary Science Journal en el que han colaborado tres socios de AstroCuenca, (Esteban Garcia, Esteban Donate y Luciano Izquierdo), con observaciones realizadas en el Observatorio de Vega del Codorno (MPC Code Y96). El artículo ha sido publicado ya como e-prints en arXiv.

Se expone aquí un resumen del artículo así como el enlace al contenido completo del mismo.  Enhorabuena a nuestros compañeros que comparten autoría con un conjunto destacado de miembros de reconocido prestigio en el mundo de la colaboración profesional-amateur como José Luis Ortiz, René Duffard, Alejandro Castro-Tirado  y Pablo Santos (IAA-CSIC), Faustino Organero (F. AstroHITA), Jesús Aceituno (Calar Alto) y Carles Schnabel (Agrupación Astronómica de Sabadell - IOTA), entre otros. El trabajo ha sido liderado por Flavia L. Rommel, del Florida Space Institute (Orlando) y de la Federal University of Technology de Paraná.

 

Stellar occultation observations of (38628) Huya and its satellite: a detailed look into the system

 

Una comparación de la solución de la órbita kepleriana y los datos de observación. Las elipses negras están aproximadamente a escala y muestran la forma de Huya y su satélite durante la ocultación del 24 de junio de 2023. Las cruces de colores muestran la astrometría relativa en las distintas épocas de observación. Las líneas negras conectan las observaciones con la posición predicha por el modelo kepleriano. Las elipses de colores muestran la órbita durante la primera observación en ese año calendario. Las diferencias en la órbita aparente a lo largo del tiempo muestran el ángulo de apertura cambiante de la órbita del satélite

 

Los parámetros físicos y orbitales de los objetos transneptunianos (TNO) proporcionan información valiosa sobre la formación y evolución del Sistema Solar. En particular, la caracterización de los sistemas binarios proporciona información sobre los mecanismos de formación que pueden estar desempeñando un papel a distancias tan grandes del Sol. Los estudios muestran dos poblaciones distintas, y (38628) Huya ocupa una posición intermedia entre los sistemas binarios de tamaño desigual y aquellos con componentes de tamaños aproximadamente iguales.

En este trabajo, predijimos y observamos tres eventos de ocultación estelar por parte de Huya. Huya y su satélite - S/2012 (38628) 1 - fueron detectados durante ocultaciones en marzo de 2021 y nuevamente en junio de 2023. Además, un intento de detectar a Huya en febrero de 2023 resultó en una detección adicional de cuerda única del secundario. Un cuerpo esférico con un diámetro mínimo de D = 165 km puede explicar las tres observaciones de cuerda única y proporcionar un límite inferior para el tamaño del satélite.

La astrometría del sistema de Huya, derivada de las ocultaciones y complementada con observaciones del Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio Keck, proporcionó restricciones sobre la órbita del satélite y la masa del sistema. Por lo tanto, suponiendo que el secundario está en una órbita ecuatorial alrededor del primario, el ajuste del limbo estuvo restringido por el ángulo de posición de la órbita del satélite. La densidad del sistema, calculada sumando la medición más precisa del volumen de Huya al volumen promedio esférico del satélite, es ρ1 = 1073 ± 66 kg m−3. La densidad que tendría el objeto asumiendo una forma de equilibrio de Maclaurin con un período de rotación de 6,725 ± 0,01 horas es ρ2 = 768 ± 42 kg m−3. Esta diferencia descarta la suposición de equilibrio de Maclaurin para la forma del cuerpo principal.

 

Artículo completo


 

 

Workshop-de-Espectroscopía

 

El 1er Workshop Estatal de Espectroscopía se plantea como encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados en el campo de la espectroscopía astronómica, y apoyar la creación de proyectos específicos de colaboración.

El workshop se desarrollará en Madrid del 24 al 25 de mayo del 2025 con un formato mixto presencial y online. El sábado 24 (de 9h a 19h) será una jornada completa de ponencias y talleres. La mañana del domingo 25 (de 9:00h a 13:30h) , se dedicará íntegramente a ponencias, finalizando con una mesa redonda. La tarde del viernes 23 de mayo se ofrecerá una actividad cultural relacionada con la astronomía. La noche del sábado 24 al domingo 25 se realizará una actividad de "espectroscopía en vivo".

Los objetivos que se establecen para este encuentro son:

  • Fomentar el desarrollo de la espectroscopía amateur en España.
  • Poner en contacto entre sí a las agrupaciones interesadas  en espectroscopía, y a los espectroscopistas.
  • Promover la relación con profesionales para favorecer proyectos ProAm en el campo de la espectroscopía.
  • Promocionar la espectroscopía como herramienta divulgativa y formativa de la astrofísica.
  • Instaurar esta iniciativa como un marco de colaboración con proyección en el futuro.

Más información e inscripciones ...

Sesión informativa grabada (celebrada el 24 de febrero)

 


 

Curso-de-Primavera - AstroCuenca -

Para esta primavera tenemos programado un curso que consta de dos partes:

—  Sesiones de observación en remoto con el telescopio del Observatorio de Vega del Codorno.

—  con estas sesiones se pretende que los socios/as interesados puedan manejar el telescopio con el soporte técnico correspondiente.  Las imágenes capturadas servirán para la segunda parte del curso.  Los socios/as interesados en operar en remoto el telescopio deberán remitir antes del comienzo del curso un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. detallando qué objeto quieren observar, con qué filtro/s y los detalles que consideren relevantes para la propuesta de observación.  Podrán ser propuestos asteroides, objetos de cielo profundo (galaxias, nebulosas, …), sistemas dobles, etc., …

—  los socios que no hagan propuesta de observación y control remoto, pueden asistir también en directo como espectadores de estas sesiones.

—  el número de sesiones será de 3 o 4, en función del número de propuestas.  En cada sesión se desarrollarán varias de las propuestas recibidas.  Si el número de propuestas/solicitudes resultase demasiado elevado, se elegirán previamente aquellas que estén mejor fundamentadas, que resulten de mayor interés o sean más ilustrativas.

—  como para el desarrollo de estas sesiones hay que contar con una meteorología favorable, no podemos asignar todavía fechas concretas, pero si se puede activar ya el periodo de solicitudes mientras tanto.  El plazo de propuestas acaba el 15 de marzo; las sesiones de observación se realizarán antes del 15 de abril.

—  Curso de Astrofotografía.

—  la segunda parte de este curso se centra en el preprocesado, procesado y edición final de imágenes.  Las capturas hechas en las sesiones anteriores pueden servir de material para el curso.

—  la herramienta básica para este apartado de astrofotografía será Siril, (software gratuito), y se prestará atención también al procesado de imágenes capturadas con un SeeStar.

—  el número de sesiones en esta fase del curso será de 4 o 5, … también dependiendo del número de participantes y las diferentes problemáticas que puedan presentarse.  Se desarrollarán entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

—  igualmente, si ha habido propuestas de observación de asteroides, habrá una sesión especifica del tratamiento de estas imágenes con Tycho.

—  Para participar en este curso es necesario hacer una inscripción (gratuita) enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 15 de marzo.  Si además se quiere participar en la operación en remoto del telescopio, son dos los correos a enviar, uno para la inscripción y otro para la operación en remoto (con las indicaciones dadas anteriormente).   El curso es gratuito sólo para socios.   Si hay interesados que no sean socios de AstroCuenca, la inscripción tiene un coste de 25 €.


 

El-Cielo-del-Mes - mayo 2025


MAS INFORMACIÓN ...

OBSERVACIÓN DEL SOL

Últimas Novedades

  • El-Cielo-del-Mes - mayo 2025
  • Eclipse-parcial-de-Sol - 29 de marzo -
  • El-Cielo-del-Mes - abril 2025 -
  • Fin-de-Semana Astronómico
  • Equinocio de Primavera - 2025
Contactar con AstroCuenca
Si tiene alguna sugerencia o pregunta que hacernos, utilice el siguiente formulario. Gracias.
Por favor, escriba su nombre completo
Por favor, escriba su dirección e-mail correctamente
El código de seguridad no es correcto
Escriba brevemente el motivo de su consulta

                                               


 

Copyright © 2025 Agrupación Astronómica de Cuenca - AstroCuenca -
Plaza de la Merced, 1 - 16001 Cuenca - CIF: G-16189060 - Nº Registro Nacional de Asociaciones: 165579
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline
Save